Anexos

Los Massmedia y las TIC: Vivir en digital

1. ¿Qué son las “MassMedia” y las TIC?
Los mass media son medios de comunicación recibidos simultáneamente por un gran
público. La finalidad de estos medios de comunicación es formar, informar y entretener
a la audiencia que tiene acceso a ellos. Atendiendo a los intereses que los definen,
buscan el beneficio económico del empresario o grupo empresarial que los dirige e influir
en su público ideológicamente y mediante la publicidad.
Todos los ciudadanos del mundo están expuestos a unos u otros medios, que resultan
imprescindibles como herramienta de comunicación y presencia pública para todo tipo de
agentes económicos, sociales y políticos.
La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un único emisor y
un receptor masivo, un grupo de personas que cumple tres condiciones: ser grande, ser
heterogéneo y ser anónimo.
Las TIC o Tecnologías de la Información y Comunicación, se desarrollan a partir de los
avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las
telecomunicaciones. Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, la
producción, el tratamiento y la comunicación de información presentada en diferentes
códigos (texto, imagen, sonido,...). El elemento más representativo de las nuevas
tecnologías es sin duda el ordenador y más específicamente, Internet.
Las características que diferentes autores especifican como representativas de las
TIC, recogidas por Cabero (1998), son: inmaterialidad, interactividad, interconexión,
instantaneidad, elevado parámetro de calidad de imagen y sonido, digitalización, mayor
influencia sobre los procesos que sobre los productos, penetración en todos los sectores
(cultural, económico, educativo, industrial…), innovación, tendencia hacia automatización
y diversidad.

2. Evolución de las “MassMedia” y las TIC.
● Desde sus inicios hasta ahora
La Tecnología Educativa (TE) adquiere una consistencia alrededor de los años 70
para el conjunto de métodos de enseñanza. Esta evoluciona desde los medios de
masas hasta una utilización como herramienta autónoma para la instrucción. Se
crearon entonces asociaciones profesionales para la educación y el entrenamiento
en la tecnología a nivel internacional (AETT). Comienzan a realizarse multitud de
congresos, conferencias y jornadas alrededor de la Tecnología Educativa con un
mayor impacto en EEUU e Inglaterra así como en Chile, Argentina, Brasil, India,
Polonia, Japón.
En torno a los años 80 comienza una época de crisis para la TE que cuestiona su
evolución.
● Visión de futuro:
El mundo de las tecnologías está en constante cambio porque junto a Internet son los
sectores con más novedades cada año; y, su crecimiento en el mercado cada vez es mayor.
Los expertos auguran un futuro de crecimiento, sobre todo mejorando las herramientas
actuales. Vamos hacia un época donde la integración de servicios es una realidad en todos
los aspectos de la sociedad. TIPOS:
Tablets.
Cada vez son más pequeñas, planas, tienen mayor capacidad y más
aplicaciones. Es el sector que experimenta una evolución mayor. Es el que más ha
crecido en los últimos años, con aparatos como el IPAD.
Móviles.
Los smartphones son el producto estrella. Cada vez tienen mayor y mejor
acceso a Internet, con más aplicaciones. Tendrá una bajada de precios.
Redes
sociales. Cada vez son más las personas que las usan al igual que las
empresas. El aumento es tan grande que Facebook y Twitter podrían cobrar a las
empresas para su uso. La desventaja es la falta de privacidad y derechos de
imagen.
Y
demás. Se usa en ámbitos para la sanidad (empresas 3D), banca (apps para
créditos,...), educación (pizarra digital), televisión inteligente, apps para encontrar
trabajos (infojobs)

3. Los “MassMedia” y las TIC en el ámbito educativo:
Como hemos observado los “MassMedia”
y las TIC han ocupado un puesto en la sociedad
muy importante, siendo impensable que en el ámbito educativo no tuviera un gran impacto,
siendo esta gran importancia cada vez mayor, llegando incluso a convertirse en una
necesidad en el aula y en una herramienta básica para los profesores para el aprendizaje
de los estudiantes. Esto se debe a que la sociedad está en cambio y por tanto la educación
debe ajustarse y adaptarse a los cambios que se producen en la misma.
Esta revolución, ha marcado en muchos de sus elementos al ámbito educativo, desde la
forma de presentar la información a los alumnos hasta la evaluación de los mismos, siendo
más dinámicos e interactivos. Esto tiene numerosas ventajas ya que hace que el alumno
tenga una mayor implicación en su formación. No sólo ha sido un avance y una revolución
para los estudiantes sino también para los profesores, los centros, la Administración, y sin
duda la más importante, para el aprendizaje, mejorando de esta forma la calidad de la
enseñanza.
Las alternativas que los MassMedias
y las TIC pueden aportar a la formación y a la
educación han sido tratadas en diferentes trabajos (Cabero, 2001 y 2007; Martínez y
Prendes, 2004; Martínez, 2006; Sanmamed, 2007).Para seguir progresando en su uso en
el ámbito de la educación, es necesario conocer lo que ocurre en todas las partes del
mundo, así como los planteamientos pedagógicos y estratégicos que se siguen.
La popularización de las TIC en el ámbito educativo comporta y comportará en los próximos
años, una gran evolución que contribuirá a la innovación del sistema educativo e implicará
retos de renovación y mejora de los procesos de enseñanzaaprendizaje
(Albero, 2002).

4. Ventajas e inconvenientes:
❖ Ventajas:
Las ventajas de las TIC las podemos dividir en 4 perspectivas:
❖ Del aprendizaje: Mayor interés y motivación al realizar el trabajo, una mayor
interacción que lleva a atraer más, desarrolla la iniciativa, mayor comunicación entre
profesores y alumnos y, por tanto, un mayor “feed back”, fomenta la
interdisciplinariedad y el fácil acceso que tenemos a toda la información.
❖ De los estudiantes: Es más atractivo, se tiene acceso a una gran cantidad de
información online, se puede personalizar el aprendizaje ya que somos nosotros los
que seleccionamos la información que queremos, más compañerismo y colaboración
y la mayor proximidad con el profesor.
❖ De los profesores: Principalmente es una fuente de recursos educativos gigantesca,
liberan al profesor de trabajos repetitivos, facilitan la evaluación y control, una gran
actualización profesional continua.
❖ De los centros: La teleformación puede abaratar los costes de formación, mejora de
la administración, nuevos canales de comunicación con la familia, recursos
compartidos con más centros.
❖ Inconvenientes
Los inconvenientes en las TIC los podemos dividir en 4 perspectivas:
❖ Del aprendizaje: produce distracciones y hay dispersión, pérdida de tiempo e
informaciones poco fiables.
❖ De los estudiantes: produce adicción, aislamiento, sensación de desbordamiento e
inversión de tiempo.
❖ De los profesores: produce estrés, crea problemas de mantenimiento, exigen una
mayor dedicación y necesidad de actualizar equipos y programas De los centros: hay costes de formación del profesorado, necesidad de crear un
departamento de Tecnología Educativa, exigencia de un buen sistema de
mantenimiento informático y fuertes inversiones en renovación de equipos y
programas.















No hay comentarios:

Publicar un comentario