Noticias en positivo.

    Este apartado está dedicado a la sección semanal que hemos tenido, durante todo el cuatrimestre, para resaltar noticias en positivo que estén pasando en el mundo, porque siempre viene bien encontrar rayos de sol entre tanta nube.
    Las noticias han sido abundantes y variadas y todas ellas me han dejado con buen sabor de boca, pero quiero colocar en mi portafolios tres de ellas porque me han gustado especialmente y porque son de diferente corte.

    En primero lugar quería recordar la noticia del reconocimiento a Ithaisa Pérez-Pérez, profesora de nuestra universidad, siendo nombrada coordinadora del Nodo Andalucía de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural (RIA). Me parece un suceso digno de resaltar ya no sólo por el merecimiento profesional de esta mujer, sino porque es muy cercana a nosotros y además Educadora Social (entre otras muchas cosas), como en un futuro queremos ser nosotros. Me parece que tiene un curriculum digno de admirar y que es una noticia que nos demuestra que todo esfuerzo tiene su recompensa, que hay que estar en continuo reciclaje y aprendizaje y que nos impulsa a seguir formándonos con entusiasmo.



    En segundo lugar, me gustaría citar la noticia sobre las dos primeras niñas nacidas libres del gen del cáncer de mama. Esta es una gran noticia relacionada con la salud y los avances científicos. Me alegra un montón saber que a pesar de los recortes y la dificil situación económica por la que estamos pasando, se sigue investigando y se llega a avances como este. El cáncer es la enfermedad del siglo XXI y si existe la posibilidad de salvar a personas que por su genética están más predispuestas a sufrirla, mi alegría es infinita.




    Por último, quería resaltar otra de las noticias expuestas en clase porque me parece muy importante, muy positiva y que está muy relacionada con nosotros. Es la que expuso mi compañera Carlota sobre la sustitución, en el ámbito educativo, de las asignaturas por proyectos. La crónica hablaba, concretamente, sobre el instituto Sils de Girona, pero cada vez son más los colegios e institutos que se suman a esta alternativa pedagógica que me parece mucho más eficaz y valiosa. Es genial que poco a poco se vaya rompiendo con la escuela tradicional y que las nuevas metodologías se vayan haciendo hueco en nuestra sociedad. Hablaba también de que es cercana a nosotros porque, en el CEIP Andalucía, colegio al que muchos seguimos asistiendo como voluntarios,trabajan con proyectos y estamos pudiendo comprobar que los resultados son muy positivos y que los niños están mucho más motivados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario