EBs

Día 26/02/2016.

En esta primera sesión, expusieron su trabajo dos grupos. El primero de ellos fue el encargado de exponer la cultura y la educación en India y Egipto, y el segundo grupo en Grecia y Roma. Lo cierto que en esta primera clase aún nos sabíamos qué tipo de presentación era la indicada, ni cómo debíamos hacerlo, además asistió muy poquita gente. Como decía, ambos grupos expusieron sus trabajos y de India y Egipto me quedo con la división en clases o “castas” y con que la figura del educador era altamente prestigiosa y más bien de consejero espiritual, ya que basaban sus aprendizajes en estudios antropológicos y cosmológicos. Por otra parte, de Grecia y Roma, rescato que es una de las culturas más influyentes y de las que más hemos arrastro hasta nuestros días, la filosofía, el derecho, el arte, etc.




4/03/2016.

En esta sesión tuvo lugar,por un lado, la exposición sobre María Montessori y por otro, sobre la escuela de Summerhill y su creador Neill.
Empezando por Montessori diré que esta exposición me gustó muchísimo, ya que no podré olvidar a mi compañera Montaña disfrazada como la protagonista de su trabajo y contando su biografía como si fuese su propia vida. Me parece que se quitaron una parte del trabajo que suele ser muy tediosa y aburrida de una forma super divertida y original. No pude despegar mis ojos de ella hasta que terminó. Seguidamente, otros compañeros del grupo montaron un teatro para demostrarnos las diferencias entre el método de Montessori y la enseñanza tradicional. María creía en que el niño libre alcanzaría sus objetivos y que el educador debía ser un mero guía del proceso de aprendizaje. 

(Mis compañeras llevando a cabo el teatro)

(El tríptico de la exposición)

La otra mitad de la clase fue ocupada, como ya he nombrado, por el grupo encargado de exponer la escuela de Summerhill. Esta exposición también me gustó mucho, porque Neill es un personaje que me llama enormemente la atención. Ya lo conocimos en el primer cuatrimestre, porque nos leímos su libro y la verdad es que su pedagogía me resulta más que tentadora y curiosa; que el niño sea el único que mande en su proceso de aprendizaje, que sea totalmente libre para elegir qué, cómo y cuándo, que la escuela se rija por asambleas comunitarias en las que todos pueden dar su opinión y todas las opiniones valen lo mismo, me parece algo fascinante. 
La presentación se basó en una primera parte de exposición en forma de revista digital, una actividad para recoger todas las ideas que tuviésemos sobre este autor y su pedagogía y, por último, y esto fue lo que más me gustó: una dinámica consistente en que cada cual se sentaba cómodamente en un punto de la clase, cerraba los ojos mientras sonaba una música y una de las compañeras leía un escrito que nos inducía a imaginar cosas y a recordar personas. Paulatinamente esta compañera se iba acercando a nosotros y nos tocaba para que nos levantásemos y nos asomásemos al interior de una cajita en la que había un espejo para que como reflexión final sacásemos que nosotros mismos somos los únicos dueños de nuestras vidas y los únicos que no vamos a abandonarnos nunca.

11/03/2016.

Este día no pude asistir a clase por problemas familiares, pero según me han comentado mis compañeros, la exposición de Iván Illich se realizó en el despacho de la profesora, aunque en clase realizaron una actividad a cargo de los invitados del aula de mayores consistente en colorear pedazos de un mosaico para luego pegarlo en una cartulina junto con frases que tuvieran que ver con la pedagogía de Illich, que según he podido leer en el resumen, creía en una enseñanza desescolarizada y no apoyaba en absoluto todo el institucionalismo, sino que creía en que el alumno por sus propias motivaciones aprendería todo lo necesario para la vida. Hay que tener en cuenta que el contexto en el que este se desarrolla es posterior a la II Guerra Mundial, por ello tiene un corte anarquista.

(Este es el mural realizado por mis compañeros).

18/03/2016.

Este día, desafortunadamente, tampoco pude asistir a clase. Pero me han contado que fue una sesión muy divertida. En primero lugar se llevó a cabo la exposición sobre John Dewey, a través de un power point explicativo para contextualizar su pedagogía. Yo la conclusión que saco tras leer su resumen es que Dewey apostaba por el "aprender haciendo" "Learning by doing", práctica que a mí también me parece sumamente eficaz puesto que está comprobado que si llevamos a la práctica todo lo que aprendemos teóricamente, los resultados del aprendizaje son mucho más reales y duraderos, porque la experiencia siempre deja una huella en ti. Seguidamente hicieron una dinámica consistente en andar por la clase libremente y actuar de una forma concreta que dijese una compañera de clase con la primera persona que tuviesen al lado en ese momento. Y para terminar, salieron al césped para, como predicó Dewey "aprender haciendo", aprender a bailar sevillanas ya que la feria estaba muy cerca.

La siguiente exposición fue la del grupo encargado de la pedagogía de Celestine Freinet. Según su resumen, Freinet creía en que el niño aprendiendo de forma lúdica y libre, sería más creativo, además sacando aprendizajes y asumiendo responsabilidades a partir de sus propias vivencias y experiencias. La exposición consistió en la explicación de la teoría a través de la voz en off de una compañera acompañada de un juego de sombras, seguidamente realizaron una actividad conjuntamente entre toda la clase que consistía en crear una historia en la que cada uno aportase una idea mientras se iban pasando una marioneta. Para finalizar, en el césped todos cantaron y bailaron una canción inventada por las compañeras a ritmos de guitarra y palmas.






8/04/2016.

En esta ocasión fue el turno de las exposiciones de Makarenko y Paulo Freire. 
En primer lugar, la exposición de Makarenko y su teoría de la colectividad se inició con una actividad consistente en un problema que las compañeras plantearon sin mas explicación. Obviamente muchos de nosotros no supimos llegar a la solución correcta. Tras esto, cada uno de los miembros del grupo se pasaron por las mesas explicándonos cómo debíamos hacerlo y haciéndonoslo entender, llegando así a buen puerto. Esto era una demostración de la teoría de este señor que creía en una enseñanza muy militarizada y estricta, porque pensaba que de esta forma conseguiría corregir y reencaminar a los niños que se encontraban en situaciones difíciles, con normas muy poco flexibles y horarios inquebrantables, pero también fomentaba el trabajo en grupo y las responsabilidades compartidas. Esto fue lo que nos explicaron mientras comíamos unas chuches que nos regalaron.


La siguiente exposición fue la de Paula Freire. Autor que me gusta mucho y sobre el que tengo curiosidad de conocer más. Tuvimos nuestro primer contacto con este pedagogo en el primer cuatrimestre ya que algunos leímos  "Pedagogía del oprimido". Paulo era un fiel defensor de la educación de aquellos que la sociedad daba como desterrados, de la gente de la calle. Creía en el diálogo para educar y crear una mente crítica capaz de hacer ver el estado de opresión bajo el que nos encontramos, porque sólo siendo conscientes podremos luchar por nuestros derechos. Además Paulo defendía el aprendizaje de dentro hacía fuera, contar con lo que uno ya tenía dentro para aprender. 
Realizamos dos actividades, una que consistía en escribir en la pizarra, debajo de un par de palabras que nuestros compañeros habían puesto, otra con lo que a nosotros nos sugiriese, dando rienda suelta a la imaginación. La segunda consistía en intentar relacionar palabras sinónimas de una lista que nos pasaron. A mí me gustó mucho más la primera, porque me encantó descubrir la cantidad de cosas diferentes, que a cada uno de nosotros, se nos pasa por la cabeza observando una misma palabra.

(Actividad anteriormente citada)

22/04/2016.

En la sesión de este día tocó exponer "La pedagogía lenta" y "La calle: agentes sociales".
La primera exposición fue la de la pedagogía lenta, y me encantó descubrirla. Creo que se base en una filosofía muy razonada y es que todo aprendizaje lleva su tiempo. Estamos demasiado obsesionados con cumplir unos horarios, llegar a una meta en un tiempo establecido sin tener en cuenta las necesidades individuales de cada alumno. En la pedagogía lenta se defiende el hecho de que lo importante no es alcanzar una gran cantidad de contenidos en poco tiempo y de forma mecánica, sino conseguir un aprendizaje significativo en el tiempo que sea necesario. Para ello mis compañeros elaboraron dos vídeos, uno en el que aparecían ellos representando la situación de muchas clases actuales en las que el profesor únicamente se preocupa por cumplir unos objetivos, olvidando como se sienten sus alumnos y sin estrechar lazos de unión, mientras que en el otro se muestran llevando a cabo la pedagogía lenta, como el profesor apoya y refuerza a los alumnos y les da su tiempo para pensar y razonar. Finalmente nos salimos al patio e hicimos una dinámica consistente en ponernos todos en círculo y pasarnos un ovillo de lana, al que le tocase el ovillo, tenía que decir una idea sobre lo aprendido de esta pedagogía.


Tras finalizar esta actividad,la siguiente fue la exposición de la calle y los agentes sociales. Este tema me parece vital importancia dentro del campo de la educación social, puesto que el educador trabaja mayormente de una manera "no formal" y con los individuos que se encuentran en riesgo de exclusión social. La calle es uno de los espacios más recurrentes para que el educador lleve a cabo su acción e intervención socioeducativa. Mis compañeras se centraron en uno de los colectivos más dominantes de la calle: los drogodependientes, en la exposición nos explicaron los riesgos y las consecuencias del consumo de ciertas drogas, así como unas nociones básicas sobre los tipos que existen. Además, realizamos una serie de actividades muy divertidas en las que podíamos experimentar, de alguna forma, los efectos provocados tras el consumo de ciertas drogas, por ejemplo, intentar andar en línea recta hasta un compañero después de dar vueltas sobre un palo, o intentar leer una frase con unas gafas que te impedían ver claramente.






6/05/2016.

Y llega con la exposición de mi grupo el último día de clase. A nosotros nos tocó el tema de Los mass media y las TIC. Era un tema bien conocido por todos ya que este cuatrimestre hemos tenido una asignatura dedicada a ello. Nuestra exposición consistió en una primera lluvia de ideas para recoger información que todos conociésemos sobre el tema, después una explicación, mediante un power point, de lo que son los mass media y las tic, cómo han avanzado y cuáles son sus ventajas e inconvenientes. Continuamos con un pequeño teatro en forma de diálogo en el que cada componente del grupo representamos una aplicación del móvil. Les pusimos un vídeo para concienciar sobre el uso perjudicial que hacemos de las nuevas tecnologías y cerramos con una dinámica para comprobar cómo de enganchados estamos a los teléfonos.
(el power point y el resumen los adjunto en anexos).













No hay comentarios:

Publicar un comentario